
¡HOLA Y FELIZ AÑO NUEVO!. Como estos días está de actualidad la elección del primer presidente de raza negra de U.S.A. (Barack Obama) y el día
30 de Enero se celebra la "
Jornada Escolar de la Paz y la no violencia", os presento una película que trata estos dos temas y es una de las obras maestras del cine :
Matar a un ruiseñor , basada en la novela del mismo título de Harper Lee . La acción tiene lugar en un pequeño y polvoriento pueblo de un estado sureño de EEUU, con abundancia de población negra, donde el odio racial sigue siempre latente. En este marco destaca una figura "extraña": Atticus Finch, un abogado viudo con dos hijos, que se gana malamente la vida. El será el encargado de defender a un hombre negro acusado falsamente de violación por un blanco. En el trancurso del film, Atticus, les dice a sus hijos que es pecado matar a un ruiseñor , porque ellos no causan ningún daño a las otras criaturas. Matar a un ruiseñor es matar a aquello que es inocente e indefenso. Los niños tendrán ocasión de comprobarlo por sí mismos, y no precisamente referido a las aves , al final de la película.
Los personajes están interpretados magistralmente. La integridad, bondad y firmeza del protagonista llevó a un crítico de cine a afirmar que "
todos querríamos ser hijos adoptivos de Atticus Finch".
En resumen, es una obra maestra, conmovedora ( sin ser sensiblera) que a todos nos debería hacer reflexionar, aunque no vivamos en Alabama o Georgia.
No os la perdáis. Que la disfrutéis.Ficha de la películaAÑO.
1962
NACIONALIDAD
U.S.A.
DIRECTOR
Robert MulliganGUIÓN
Horton Foote (Novela: Harper Lee)
MÚSICA
Elmer Bernstein
FOTOGRAFÍA
Russell Harlan (B&W)
REPARTO
Gregory Peck,
Mary Badham,
Brock Peters,
Phillip Alford,
John Megna,
Frank Overton,
Rosemary Murphy,
Robert DuvallPRODUCTORA
Universal. Productores: Alan J. Pakula & Robert Mulligan
Más información1962: 3 Oscar: actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artístitica