
¡Hola!. El viernes de la pasada semana,
1 de mayo, se celebró el
Día Mundial del Trabajo. La película que hoy os propongo, está relacionada con este evento, pues trata de las condiciones laborales de los obreros durante la época de la
Gran Depresión , provocadas también, en gran medida, por la extensión de la industrialización y el trabajo en cadena. Su director y protagonista es
Charlot. El resumen del argumento es el siguiente: un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir, es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.
Son memorables escenas como la de la "
comida automática" del pobre trabajador, sus apuros con la
cinta transportadora o su aprisionamiento por unos
engranajes (en la imagen superior). Como siempre, el gran genio, sirviéndose de situaciones cómicas realiza, en el fondo,
una feroz crítica social. A pesar de todo
,el final está lleno de esperanza y poesía y constituye una de las escenas clásicas de la historia del cine. ¡Hasta la próxima ocasión!
Ficha técnicaDirecciónCharles ChaplinProducciónCharles Chaplin - Regent (United Artists)
GuiónCharles ChaplinMúsicaCharles Chaplin
FotografíaRollie TotherohIra MorganRepartoCharles ChaplinPaulette GoddardHenry BergmanChester ConklinLloyd IngrahamDatos y cifras
País(es)
Estados UnidosAño1936GéneroComedia/
RomanceDuración
87 minutos
Clasificación: todos los públicos
1 comentario:
Gran actor, teño visto moitas del pero esta inda non tiven o placer de vela, buscareina.
Un saudo
Publicar un comentario